Registros:
Lo Real. Aquello que no se puede expresar como lenguaje. No se puede decir, ni representar. Si se representa se puede llegar a perder la esencia del objeto mismo. Lo real está presente pero mediado por lo imaginario y simbólico.
Lo Imaginario. Constituido en un proceso de elevación estructural. Identificación espacial, inicia en el espejo y es instrumental en el desarrollo psíquico. El sujeto puede identificar su imagen como el ‘yo’, diferenciado del otro. El ‘yo’ se forma a través de lo que es el otro, de la imagen en el espejo. Principio de lo simbólico.
Lo Simbólico. Colaboración lingüística, lenguaje verbal coherente. Registro más evolucionado, representa al ser humano adulto. El lenguaje construye al sujeto y el humano lo soporta porque le es necesario y le aporta a cada sujeto. Con el lenguaje simbólico se piensa, se razona y existe una comunicación -simbólica- entre los humanos.
Ejemplo:
Un cuento bastante particular permitirá reflejar los tres registros que exploran la constitución subjetiva diseñada por Lacan.
CUENTO CON CE
Cuento cuidadosamente construido con ce:
Real: Cuento para leer
Imaginario: contenido curioso del texto
Simbólico: construido con la letra ce
Carmiña camellaba como cualquiera -clarifico concepto “cualquiera”: como casquivana, como confianzuda, como callejera- caminaba calles capitalinas contoneando caderas, cazando clientes. Consumía cigarrillos (Caribe), cerveza (Costeña), cápsulas (Cebión)… con cabello castaño claro, cuerpo con curvas, cara coloreada con cuantioso carmesí, cuello como cisne, corsé con cintas colgantes, cinturón cuero culebra, calzado cuero cocodrilo, carterón corroido con colores contrastados. Ceño cansado, cadencioso caminar… ¡completamente concupiscente!.
Real: Carmiña, una prostituta muy simpática y lujuriosa.
Imaginario: mujer de la calle, una cualquiera, una busca clientes.
Simbólico: debe sobrevivir con éste trabajo.
Caminando cazó cliente, cliente corpulento con carro (Citroën), camisa carísima (con cocodrilito), corbata (Capezio) costosísima, calzado (Corona) con colores clásicos, calcetines (Cordani), cumbamba con candado, colonia (Cartier) cautivadora, cara coqueta. Cliente con casamiento consumido, con complicaciones caseras consuetudinariamente compraba cariño callejero. Cliente cuestiona Carmiña… “¿Cuánto?” Carmiña comienza cuenta compleja, calcula: Carro, corbata, clase, categoría, capital considerable… “cincuenta” -comenta; cliente consulta cartera cuero color café… cuenta con cuidado, con cara codiciosa, comercia: “Cuarenta”, Carmiña consistente, canta: “cincuenta”… cliente convencido con costo cede: “Cincuenta, camine”.
Real: cliente, hombre apuesto, adinerado y con un matrimonio acabado.
Imaginario: suplir sus frustraciones, necesidades y deseos sexuales.
Simbólico: negociar y pagar el servicio de una prostituta.
Cliente conduce carro, ciudad capital, calles, cantinas… centro: carrera catorce con cuarta (cerca Candelaria), cuchitril currambero, Carmiña - cliente comparten coñac, conversan, cosas caseras, cosas camello, contexto colombiano, canallada cabecillas criminales, circunstancias crueles con ciudadanos comunes... -Cinco coñacs. Comentan condiciones contrato: coito corto, cero cóleras, cero cachiporrazos, cero cocaína, compensación cumpliendo complacencias. Cliente consulta constantemente cronómetro… ¿Cuándo comenzamos cuchi-cuchi? Carmiña con calma, consume colilla, comenta: “Camine”.
Real: establecimiento público de diversión en el centro de la ciudad.
Imaginario: una pareja que comparte al calor de unos tragos.
Simbólico: acuerdos para el acto sexual.
Cuarto con cenefas cursis, cortinas cochinas, claraboyas curiosas con claroscuros, cuadros convencionales, catre colosal. Cliente consume cápsulas catapultadoras… Cliente cauteloso colocase condón. Carmiña con certeza comienza camello cabalgando cliente, - ¡cliente contentísimo!- Carmiña cumpliendo cabalmente con camello compone Camasutra completo (camasutra con ce… colombiano, claro): Carretilla, cuna, cabalgata, columpio, cucharita, caricias… ¡cuanta cochinada conocida! -correcto: Camasutra completo-. Cliente campante… Cúspide, cumbre, cima, cresta, caudal, corriente, cascada, cataratas… cataclismo… culminación, clímax… cansancio.
Real: cuarto anticuado de una residencia.
Imaginario: sexo con camasutra completo.
Simbólico: prostituta-cliente/trabajar-satisfacer
Cliente convulso ciertamente complacido, cancela Carmiña cien. Contrato cumplido, cancelación correcta. Cada cual comienza confianzudamente colocándose cucos, calzoncillos, calcetines, camisa, corbata, calzado, carteras, Cliente carro, Carmiña calle…-¡Catástrofe compañeros!. Condón construido Corea con cero calidad, con cráter contraproducente, cavidad capullo, causa concepción casual. Carmiña concibe criatura. Carmiña como condenada, comienza calvario con crianza… Carmiña colérica, crispada, contrariada cede criatura.
Real: trabajo realizado/contrato cumplido
Imaginario: Carmiña en embarazo
Simbólico: desastre emocional
Calixto criado con comadrona. Calixto con cutis claro, cabello castaño consonante con cabello Carmiña. Crece: cuatro, cinco, cuando cinco colegio, cuando colegio: cuadernos, crayones, columpios, cuentos, colombinas… colegial concentrado, caritativo, comprensivo, colega carismático, colaborador con cada compañero.
Real: Calixto el niño bonito y aplicado.
Imaginario: etapa infantil.
Simbólico: educándose en el colegio.
Calixto crece. Cuando Calixto catorce conoce Carlota; Carlota, cuarentona cuidadosamente conservada, circunvecina, ciclista compulsiva, cero cigarrillo, cabello con canas coloreadas, cuerpo celestial comparado con culicagadas, -cuarenta calendarios, calurosos… calientes… ¡candentes!- cuchibarbie coquetona; conoció crecimiento Calixto. Carlota continuamente codició cuerpo, cara, castidad Calixteña – cazadora curtida, comienza conquista Calixto. Calixto cándido come carnada. Comparten cópula.
Real: Carlota la encantadora mujer.
Imaginario: deseo sexual desenfrenado.
Simbólico: pérdida de virginidad de Calixto.
Consumada circunstancia carnal, Carlota culpable confiesa Calixto: “Conocí Carmiña… ¡compañeras camello!… ¡camaradas!… ¡compinches!… Cuando camello concedía comodidades, compañeras ciudades como Cali, Cartagena, Cartago, Cúcuta… Colombia completa”. Calixto consternado: “¿Cómo? Carmiña casquivana, callejera, cuquifloja, culipronta…” Calixto confundido consulta clarividente: Cassandra (Carácas con cuarenta). Cassandra concentrada consulta canica cristal “Calixto, ¡Calamidad Celestial! -comenta- confirmado, concebido casualmente”.
Real: Carlota con cargo de conciencia.
Imaginario: Carmiña, la mamá prostituta.
Simbólico: Calixto decepcionado de su concepción.
Calixto con congoja, considérase cucaracha canequera: Clama confundido contemplando cielo: ¡Cómo! ¿cómo?, ¡concebido con cliente! ¿Cuál?… ¿Constructor? (corroncho) ¿Carnicero? (cuchillero) ¿Conductor? (cretino) ¿Cura? (cachondo) ¿Contador? (cicatero) ¿Canciller? (corrupto)… cualquier ciudadano… ¡Caray!, ¡Carambolas!, Cáspita, ¡Carachas!... ¡Carajo!
Real: Calixto atormentado y confundido.
Imaginario: quien pudo ser el padre.
Simbólico: engendrado por un cliente.
Calixto consternadísimo, camina cabizbajo. Colapsa.
Real: Calixto entristecido.
Imaginario: no se haya en el mundo.
Simbólico: acaba con su vida.
Concluye cruelmente contrato cósmico… consumiendo cianuro.
Real: No desea vivir.
Imaginario: crisis emocional.
Simbólico: suicidio con veneno.
Cuento continuará… (Carlota carga cigoto).
Real: cuento a futuro
Imaginario: Carlota embarazada
Simbólico: cambio en el estilo de vida
Cuento craneado: Carlos
Real: Cuento particular
Imaginario: Carlos
Simbólico: Escritor
Conceptos teóricos. http://aquileana.wordpress.com/2008/04/27/psicoanalisis-jacques-lacan-lo-real-lo-imaginario-y-lo-simbolico-lo-imaginario-y-el-concepto-del-otro/
Buenisimo, gracias por compartir Sara.
ResponderEliminarCreativo
ResponderEliminar