viernes, 26 de septiembre de 2014

¿Dónde las personas gastan el dinero? Trabajo de Grupo

¿Dónde las personas gastan el dinero?

Casino “Rock and Jazz”

Pertenece a la empresa colombiana llamada “Winner Group”,  la que cuenta con sedes en las principales ciudades de Colombia. John Arias, gerente del casino, a grandes rasgos informó del funcionamiento del casino.
Este casino es visitado por diferentes personas de la sociedad bogotana, quiénes tienen un perfil muy detallado (edad, sexo, estrato socioeconómico, posición laboral y académica, aficiones, salud física y emocional, entre otras), y aunque hombres y mujeres gustan del juego, el género masculino es el que sobresale. El prototipo de edad que se llega a encontrar en el casino, oscila entre los 23 y 70 años, son personas bien vestidas, concentradas en su juego y son pequeños, medianos o grandes apostadores.

El Casino “Rock and Jazz”, es un lugar que permanece abierto las 24 horas del día y se especializa en conocer y atender a sus clientes, de acuerdo a su perfil. Lo más importante para ellos, es que sus casinos funcionen como centro de diversión y de esparcimiento para todas las personas que los visitan. Por tal motivo, dentro de su espacio, aparte de los diferentes juegos de mesa y de las máquinas, se puede encontrar una variedad selecta de menús y bebidas, además, de shows de media noche, con música en vivo. Asimismo, el casino motiva a sus clientes para que continúen siendo fieles, a través, de una rifa de un vehículo último modelo, el cual, tienen exhibido de manera imponente. Otro gran atractivo, es la zona VIP, se tiene la idea de que estos espacios son para clientes especiales, pero en el caso del casino, el lugar es para cualquier tipo de cliente, varía su entrada, de acuerdo al interés que tenga la persona para ese día.

Los jugadores manifiestan en pleno sus emociones y depende desde lo que les representa el lugar hasta la jugada que estén realizando; ganar o perder, comer y beber, reencuentro de amigos, pasar el rato, gritos, caras largas y aburridas, o alegres y expectantes, es lo que refleja el ambiente dentro del casino. En definitiva, el ideal del casino, es la diversión y el esparcimiento.
El casino cuenta con un personal de seguridad bastante selecto, el cual se encarga de vigilar el espacio interior y exterior en todo momento, además, que de ésta manera se mantiene el orden para evitar cualquier tipo de agresión.

Cabe resaltar, que el casino “Rock and Jazz” solo recibe dinero en efectivo, no admite otro tipo de pago. Las cajas de cambio siempre están a disposición del cliente para atender la necesidad de juego que éste desee. Desde cinco mil pesos en adelante se puede jugar, depende de cómo el cliente esté jugando y apostando.
El casino en las horas de la mañana es visitado por jóvenes universitarios, en la tarde por personas de la tercera de edad y en la noche por gente adulta. Entre semana se puede esperar entre 800 y 900 personas, y los fines de semana es cuando hay mayor flujo de clientes, alrededor de 1.300 y 1.400 personas visitan el lugar por día.
Muchas de las personas que asisten al lugar lo hacen todos los días, sea porque gustan de manera especial del juego, o cómo los jóvenes, porque se motivan y desean aprender, además,  si algún cliente tiene la necesidad de perfeccionar su juego, pues el Casino le facilita un profesional en el tema, que lo oriente y le enseñe; o como en el caso de la población de la tercera edad, el espacio del casino se ha convertido en el lugar de encuentro de amigos, y pese a que algunos están con enfermedades de cuidado, pues tienen la fortuna de contar con el cuidado de sus enfermeras privadas, ellas tienen la entrada al lugar para acompañar a estos abuelos, que por circunstancias de la vida, se quedan solos, debido a que sus hijos decidieron hacer sus vidas en otros países.

Finalmente haciendo referencia a los empleados del lugar, quienes están presentes tanto en las mesas de juego como colaborando con la asesoría o colaboración a los clientes, son el 40% hombres y el 60% mujeres. Esto debido a que los clientes son en su mayoría son de género masculino y de alguna manera  este negocio además de pretender satisfacer a sus clientes en el juego, lo hace también con una buena atención y cayendo en la cultura machista de la que hacemos parte, una de sus estrategias son las mujeres. Por ejemplo, en la zona VIP está presente un prototipo de mujer que hace referencia a la “belleza femenina”: rubia, alta y delgada, quien además tiene una vestimenta que no tienen el resto de mujeres empleadas del lugar: vestido corto y tacones altos.
De alguna manera este tipo de estrategias, ayudan bastante a que el negocio del Casino tenga cierto status y además sea atractivo no solo por el juego sino por lo que éste también muestra (su imagen) y que se podría incluir incluso, a la estética del lugar.

MARCA “GUESS”


 La marca “Guess”, abrió su nuevo local en uno de los puntos más comerciales y visitados de la ciudad de Bogotá, la famosa “Zona Rosa”.
La tienda tiene un ambiente moderno e innovador, sigue los parámetros de las tiendas de esta marca, la cual se encuentra posicionada en las más importantes capitales del mundo.
En el nuevo local se incluirán colecciones de ropa para hombre y mujer, así como accesorios: zapatos, gafas, relojes, correas, carteras y joyería. La marca se preocupa por darle exclusividad al cliente, a través del límite de prendas por diseño. Al cambiar la colección cada dos meses, les permite mantener y captar clientes de forma frecuente, éstos siempre estarán interesados por su marca.

La ubicación esquinera del local permite que sea un lugar que llame la atención a primera vista, de parte del público transeúnte, y con sus grandes vitrinas fácilmente lo pueden lograr. Al convertirlas en un espacio vivo, le venden la idea al cliente de que pueden escoger por sí mismos las prendas y accesorios que se ajusten a su perfil, los incitan a comprar, es una nueva manera de entretener y asegurar clientes.
En una, se observó que no hacían uso de maniquíes, sino de una pareja de jóvenes modelos, quienes muestran parte de las prendas de la nueva colección con mucha seguridad e imponencia. Desde la otra, se apreciaba a un joven Disc jockey, quien reflejaba ser un artista o músico que creaba, seleccionaba y/o reproducía música trance. Estas dos vitrinas se mezclan una con la otra, su objetivo era muy claro, hacer sentir al público, en específico a los jóvenes, en una tienda que se identifica con sus deseos al momento de vestir y divertirse, hacerles sentir que su mundo debe ser muy “fashion”, es el secreto. Ésta es su máxima estrategia de mercadeo “la moda”, con ella lograrán que a la final su marca se posicione de forma segura en el entorno social.
Como tienen conocimiento del perfil de personas que frecuentan ésta zona, pues les es más fácil la venta de sus productos, al ser éstos muy selectos en cuanto al estrato socioeconómico, la tienda no considera los descuentos de ningún tipo en su mercancía, esto les representaría un desprestigio como marca y bajaría el nivel social de sus clientes. Las personas que llegan a comprar a la tienda, invierten entre $500.000 pesos (1 prenda y un accesorio) y $1.000.000 de pesos (2 o 3 prendas y un accesorio), depende del gusto e interés del cliente, así, como de los productos que la tienda esté comercializando.

Hacen uso de las redes sociales para mantener informados a sus clientes sobre las nuevas tendencias de moda y sus colecciones. Guess, es una marca muy fiel a su país de origen, los Estados Unidos, su principal objetivo es de continuar expandiéndose a nivel mundial para continuar empoderando su marca.

Guess, esa tienda que sale de lo común y que se nota por los modelos en vivo y el DJ que están totalmente decididos a realizar ventas con altos costos para cubrir sus gastos y su imagen. A pesar de esto, considero que el hecho de hacer este tipo de espectáculo en un espacio pequeño, hace notar que son una tienda nueva que quiere empezar a imponer una tendencia más que puede llegar a ser un prototipo para las personas, al decir “sí compro en Guess” porque ahí las prendas son únicas, al igual que los modelos”.

LA PLAZA DE ANDRÉS


Es una plazoleta de comidas muy famosa y visitada, en la que se puede escoger casi cualquier plato que se desee, desde arepas y empanadas, hasta almuerzos especiales. Así mismo, varían sus precios que se encuentran entre los rangos de $1.400 a $70.000 pesos aproximadamente, por los cuales recibe a un amplio público.



En cuanto al espacio es un ambiente amplio, cómodo, divertido y atrayente, los múltiples colores y olores permiten la posibilidad de acomodar el estómago para prepararse a comer algo delicioso.


(imagen tomada de la web)-http://www.andrescarnederes.com/es/plaza

Es un lugar en el que se encuentra definida muy bien la idea de consumo, pues esta no se refiere simplemente a la compra de ropa o nuevas tecnologías, sino que se ve mucho más explicada por las necesidades alimenticias de la vida diaria, en la cual las personas tienden a tener un consumo masivo con más de 3000 o 4000 personas cada día del fin de semana (Viernes, sábados y domingos), que multiplicados por un promedio de precio de $35.700, dan un total -simulado basado en nuestros promedios sacados- de $124.950.000 de pesos tan sólo en un día de apertura a ventas para los dueños y aportantes de la creación de esta plazoleta.



La Plazoleta de Andrés se encuentra ubicada en el centro comercial “El Retiro” en plena Zona Rosa de la ciudad de Bogotá y se caracteriza por acaparar las grandes marcas que son base del consumo de cierta clase de gente de un status alto, de nuestra ciudad. En este caso la plazoleta de comidas del afamado restaurante que creó Andrés Jaramillo en el municipio de Chía y que se convirtió en un emporio económico de la comida, no solo en la sabana de la capital sino en el mismo centro de la economía colombiana. En este caso el establecimiento que se encuentra en la 82 es un lugar donde la gente se reúne con el fin de degustar o deleitar una comida deliciosa. De acuerdo a las cifras dadas anteriormente, sobre las personas que visitan el lugar a diario, podríamos presumir o aseverar que una marca puede llegar a convertirse en sinónimo de estatus y poder adquisitivo ya que es un negocio que genera miles de millones en dividendos.
Por otro lado cabe resaltar que uno de los motivos por el que este negocio tiene una gran cantidad de ventas y es conocido por tanta gente en la ciudad, es debido a los buenos productos y servicios que ofrecen. Este negocio está enfocado en la comida tradicional colombiana, visto desde lo artesanal pero con una sofisticada presentación y atención al cliente; tanto así que es un punto clave para que en su mayoría, extranjeros conozcan sobre las tradiciones gastronómicas de Colombia: a través de este restaurante.
Sin embargo, a pesar del éxito que el restaurante Andrés Carne de Res ha tenido, La Plaza de Andrés, una sucursal más de este famoso restaurante pero en una versión menos extravagante en cuanto a su decoración (pieza clave de este lugar), es un espacio que intenta de ampliar su público objetivo. Esto debido a que el restaurante - bar ha acogido a una clase social alta dentro de la ciudad por lo cual se ha convertido en un lugar exclusivo en el que por sus altos costos y el status que maneja no todos acceden a este sitio. Por el contrario La Plaza de Andrés es un lugar más asequible tanto por la “informalidad” y formato que maneja como por la variedad de platos y facilidad económica que ofrece, eso sí, sin dejar a un lado sus particularidades que lo caracterizan.

  
Grupo de Trabajo

Camila Burbano
Laura Rangel
Sara Montes
Yeison Cortés
Yeferson Perea


No hay comentarios:

Publicar un comentario